¿Se considera que los pélets de plástico son SNP?

Posted: 07/04/2025

By: IOPC Funds

Los FIDAC han estado recibiendo una serie de preguntas sobre siniestros relacionados con pélets de plástico. Estas cuestiones se abordan en las orientaciones que figuran a continuación.

Credit: ITOPF

¿Qué son los pélets de plástico?

Los pélets de plástico son pequeños gránulos de plástico, generalmente de entre 1 y 5 milímetros de diámetro, que son producidos por la industria petroquímica y se utilizan ampliamente como materia prima en la creación de productos de plástico. Los pélets de plástico se transportan de diversas formas, incluyendo escamas, gránulos y polvos, y también son conocidos como resina o granza de plástico. Se transportan en grandes volúmenes por todo el mundo, normalmente en contenedores y, por lo general, se almacenan en forros o bolsas de plástico o de papel dentro de envases. Los pélets pueden derramarse en el medio marino como consecuencia de daños en el embalaje o los contenedores, o en casos en que los contenedores se pierden en el mar. Cuando los gránulos entran en contacto con el medio marino, pueden causar daños ambientales, incluidos daños a la vida silvestre, y afectar negativamente la pesca, la acuicultura y el turismo.

¿Se considera que los pélets de plástico son SNP?

No. La gran mayoría de los pélets de plástico no están clasificados como SNP en virtud del Convenio SNP de 2010, ya que actualmente no están incluidos en ninguno de los convenios o códigos de la OMI que definen las SNP (véase el artículo 1.5 del Convenio SNP de 2010).

Si bien los pélets de plástico no se consideran SNP, la comunidad internacional está cada vez más preocupada por su posible impacto si se liberan en el medio marino.

En 2021, el X-Press Pearl se incendió y se hundió liberando 11 000 toneladas de pélets frente a la costa de Sri Lanka. Los pélets resultaron difíciles de limpiar debido a su pequeño tamaño, flotabilidad y amplia dispersión. También se expresó preocupación por el posible impacto ambiental, en particular en relación con las especies marinas que confunden los gránulos con alimentos y la lixiviación de productos químicos tóxicos de los pélets al medio ambiente.

Tras el siniestro del X-Press Pearl, el Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) de la OMI acordó tomar medidas para abordar los riesgos asociados con el transporte de pélets de plástico en contenedores mediante el desarrollo de requisitos más estrictos para el embalaje, etiquetado, carga, transporte, descarga y respuesta de emergencia.

La OMI ha acordado un enfoque en dos etapas para avanzar en su labor sobre pélets de plástico:

  1. adoptó la circular 1/Circ. 909 sobre Recomendaciones para el transporte marítimo de pélets de plástico en contenedores, que contiene recomendaciones para el transporte seguro de pélets de plástico en contenedores, incluidas las mejores prácticas en lo que se refiere al embalaje, la identificación y el almacenamiento; y
  2. acordó elaborar medidas obligatorias para hacer frente a los riesgos asociados con el transporte de pélets de plástico en contenedores, teniendo en cuenta la experiencia adquirida como resultado de la aplicación de las recomendaciones de la circular.

La experiencia inicial en relación con la circular MEPC.1/Circ.909 ha sido positiva, en particular en lo que respecta a las orientaciones relativas a la mejora de la calidad del material de embalaje y la estiba de los contenedores bajo cubierta o en zonas protegidas.

En la OMI se están llevando a cabo discusiones en relación con un instrumento obligatorio apropiado. El MEPC ha encargado al Subcomité de Prevención y Lucha contra la Contaminación (PPR) que lleve a cabo un análisis de los posibles instrumentos obligatorios que podrían enmendarse y sus consecuencias, con miras a adoptar una decisión de política sobre el instrumento obligatorio preferido en una futura sesión.

Para resumir:

  1. Los pélets de plástico no están actualmente clasificados como SNP y no están cubiertos por el Convenio SNP de 2010.
  2. En consecuencia, en virtud del Convenio SNP de 2010, una vez que entre en vigor, los propietarios de buques y de cargas no estarían obligados a indemnizar económicamente por los daños causados por pélets de plástico.
  3. Las recomendaciones de la OMI para el transporte seguro de pélets de plástico que figuran en la circular MEPC.1/Circ.909 ya están en vigor y deberían reducir los riesgos de siniestros relacionados con pélets de plástico mediante un mejor embalaje y estiba.
  4. La OMI no ha adoptado ninguna decisión definitiva en relación con las medidas obligatorias para el transporte de pélets de plástico. Los debates están en curso y se basarán en la experiencia adquirida resultado de la aplicación de las recomendaciones.
  5. La mayoría de las opciones que se están considerando no conducirían a que los pélets de plástico sean clasificados como SNP. No obstante, todas ellas someterían el transporte de pélets de plástico a requisitos reglamentarios más estrictos que los actuales y reducirían el riesgo de siniestros. Esto incluye la opción de incorporar pélets de plástico en el régimen del Código IMDG, lo que daría lugar a su clasificación como SNP.